famexploreR

flujo de trabajo para gestión de
datos de Flora Amenazada de Andalucía

Antonio J. Pérez-Luque

Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR), INIA-CSIC

Juan Lorite

Dpto. Botánica, Universidad de Granada

October 24, 2024


¿Cómo podemos ayudar a los
técnicos de seguimiento
de flora amenazada (de Andalucía)
a gestionar sus datos
de forma (más) eficiente?

Contexto

¿Se deben vallar las especies de flora amenazada para protegerlas de los herbívoros?

Efectos de los vallados sobre la flora amenazada
(Lorite et al. 2022: Conservación Vegetal)

  • ~ 210000 ha (500-2.107 msnm)
  • Calizas y calizo-dolomías predominantes
  • Vegetación: Pinares (Pinus halepensis, P. pinaster y P. nigra subsp. salzmannii), encinares (Quercus ilex) y quejigares (Q. faginea)
  • Elevada diversidad: 2.200 taxones (360 endemismos bético-rifeños, 35 locales)

  • Gran presión de herbivoría
    • Efecto importante sobre estructura, composición y regeneración de la vegetación
    • Principal factor de amenaza para muchas especies en peligro

Debilidades

  • Deficiente gestión de datos
  • Nula estandarización
  • Propagación de errores
  • Falta de herramientas específicas
  • Dificultad para generar informes
  • Gran volúmen de datos

Gestión de datos ineficiente y desactualizada

Propuesta

  1. Disminuir complejidad manejo datos
    1. Disminuir manipulación datos
    2. Similitud estadillo campo - BBDD
  2. Aumentar eficiencia Entrada/Salida Datos
  3. Generación Informes de seguimiento de forma sencilla
  4. Integración con otras bases de datos
  5. Análisis avanzados

Flujo Trabajo

  1. Introducción datos en hojas de cálculo

    1. estandarización nombres archivos
  2. Automatizar lectura de datos

  3. Generar informes de seguimiento sencillos

Entrada de datos

Efecto del vallado sobre Potencial reproductivo, tamaño individual y vecindad

25-30 ind. al azar/población (vallado / no vallado)

  • Potencial reproductivo: número de flores, frutos y semillas
  • Tamaño individual: altura, diámetro, biovolumen
  • Vecindad:
    • distancia a individuos más cercanos (Nearest Neighbour)
    • densidad por especie

Efecto del vallado sobre la estructura, composición taxonómica y funcional de la comunidad vegetal

  • Composición de la comunidad (identidad/abundancia relativa):
    • composición y cobertura (%) dentro/fuera de vallado
    • 3 transectos (10-25m x 2m; 3 ptos.contacto/50 cm)
  • Densidad de la especie focal
  • Estructura y composición funcional:
    • grupos funcionales (herbácea, árbol o arbusto) y clases demográficas (plántula, juvenil y adulto)

Estimación del daño por herbivoría

Porcentaje de defoliación en escala semicuantitativa (10 individuos por población, 5 hojas por individuo).

Densidad ungulados

  • Conteo de excrementos: Total excrementos/superficie de 100 m2 en torno a los transecto

Estadillo de campo (digital)

  • Simple
  • Fácil manejo
  • Similar a estadillo físico

Estadillo digital

live-app

Generación Informes

Siguientes (primeros) pasos

Evaluar funcionamiento con técnicos de seguimiento

  • Tests con más datos reales, más usuarios
  • Feedback para mejorar la interfaz y funcionalidades
  • Solucionar errores y bugs

Documentación y mejora del paquete y de la app


Desarrollo de nuevas funcionalidades

Implementación de análisis avanzados

Integración con otras bases de datos (e.g. GBIF)

Muchas gracias por la atención

Ayuda JDC2022-050056-I financiada por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR

References

Lorite, Juan, David Cuerda, Sandra García de Lucas, Laura Plaza, and Ana Mellado. 2022. “Efecto de Los Vallados Sobre La Conservación de Especies de Flora Amenazada.” Conservación Vegetal, no. 26: 30–34. https://doi.org/10.15366/cv2022.26.003.